ayuno-intermitente

¿Los «milagros» del ayuno?

El ayuno…

¡Ya está aquí, ya ha llegado, la solución a todos tus problemas de salud y alimentación! probablemente, si estás siguiendo las modas de los influencers, famosos etc, ya sabrás cual es esa pócima mágica, esa pastilla que te hace adelgazar de forma sana, es el afamado «ayuno».

Esta «estrategia» se lleva usando desde los comienzos del ser humano, cuando los cazadores tenían que capturar la presa y para ello pasaban el tiempo que hiciera falta sin comer, también muchas religiones tienen su versión: Ramadám,  los ayunos de semana santa…

Muchos pacientes vienen con la idea en la cabeza, tienen claro que la solución de todos sus problemas es ese, pero… entonces… ¿Para qué acudes a un profesional? jajajjajaaj. Muchas veces resulta que esa solución no es la que más nos conviene, cada persona, cada caso es un mundo. En esta entrada quiero exponer el «milagroso» ayuno desde el punto mi punto de vista.

Bien es cierto que el ayuno tiene muchos beneficios, el más conocido es el de la pérdida del peso, pero hay otros, como por ejemplo la autofagia (mucho más interesante que perder kilos) que hace que nuestro cuerpo se desprenda de las células viejas o muertas (se está estudiando su beneficio en el cáncer) o incluso otro beneficio que pocos conocerán como es la regulación del azúcar en sangre. «¿Pero Carolina, porqué dices que el ayuno no es para todos, si parece la panacea?»

ayuno

Otra de las cosas buenas del ayuno es que nos hace darnos cuenta de lo sobrealimentados que estamos hoy en día, estamos constantemente siendo bombardeados con publicidad de alimentos y bebidas ultraprocesados, y eso no ayuda a nuestra causa. El ayuno empieza a contar cuando llevamos 12 horas sin tomar alimentos (caldos, tés, cafés y agua están permitidos, incluso alguna grasa en pequeña cantidad) y las primeras veces se hace duro, incluso creemos que nos morimos… luego nos damos cuenta de que simplemente es sed.

Ahora os estaréis preguntando a ver a donde quiero llegar. incluso os confundiré más aún diciéndoos que hay pacientes a los que les he sugerido el ayuno, a otros que han venido con esa idea, no siempre… los beneficios del ayuno se saben, están ahí es evidente. El problema que yo veo es el siguiente: el ser humano es el único ser vivo que por alguna razón tiene alguna motivación por encajar en la sociedad, por demostrar su valía, sus riquezas y como no, su maravilloso físico con unos abdominales marcados…

Muchos de los que vienen a consulta con la idea de ayunar, normalmente lo ven como un medio para conseguir esa pérdida de peso rápida, harán lo posible por perder esos kilos que ellos creen que les sobra, por lo que el ayuno deja de tener ese beneficio tan maravilloso y se convierte en un arma que al final acaba psicologicamente con la persona. 

El ayuno es simple, no se come hasta que uno tiene hambre real, pero si la persona que lo está practicando tiene como objetivo adelgazar, intentará forzar esta situación hasta el máximo, creando así un estrés psicológico igual que lo hacen las dietas hipocalóricas. Resultando así en la vuelta a la recaída y necesidad de llenarnos de alguna forma con alimentos no del todo saludables, en grandes cantidades como el conocido cheatmeal.

Otro punto en contra del ayuno es que dependiendo el estilo de vida de cada uno puede o no, ser sostenible durante e tiempo. ¿Os veis capaces de no cenar ningún día de la semana? ¿O a no desayunar? ¿O eres de los valientes que solo hace una comida diaria? Creo que no hace falta explicar esto… yo mismamente practico el ayuno, ceno a las 20:00 normalmente y desayuno sobre las 8:00.

 ¿Es mantenible en el tiempo? pues no lo veo tan difícil, ¿Que no tengo los beneficios del ayuno de 16 o 18 horas? bueno, los fines de semana normalmente dormimos más y en vez de a las 8:00 desayuno a las 10:00, consigo hacer un ayuno sin que eso me produzca ansiedad o algún tipo de presión por llegar a esas 18 horas. Con esta base en algún momento, si quiero probar un ayuno más largo, lo podría hacer, pero porque la base es buena y mi objetivo no es el de hacer más horas sino la salud real.

Carolina Mosquera Alimentación Consciente, tu dietista y asesor en nutrición en La Coruña y alrededores. Además de poder disfrutar de talleres y charlas sobre alimentación saludable.

No dudes en seguirme en las redes sociales.

Si te ha gustado no dudes en compartir.

Deja un comentario