Querida grasa…
Antes de nada, dejar claro que no existe la dieta perfecta, cada zona geográfica del mundo, dependiendo de los recursos y orografía han desarrollado su dieta perfecta, son claros los ejemplos de los inuit, donde la base de su dieta era el salmón, curiosamente rico en grasa o los habitantes de Kitava, que eran los carbohidratos. Curiosamente estas tribus no sufrieron enfermedades relacionadas con la obesidad, aún teniendo dietas completamente diferentes.
Empecemos pues con lo que nos atañe, la grasa. Existen dos tipos:
- Insaturada (a la que la gente adora)
- Monoinsaturada: Líquidas a temperatura ambiente, pero se solidifican en temperaturas frías, aceite girasol, aguacate…
- Poliinsaturada: Son aquellas que en temperaturas frías se mantienen líquidas, aceite de girasol, soja… estas se oxidan con facilidad con el calor, no deben usarse para cocinar.
- Saturada (a la que la gente le horroriza)
- Trans (con la que la gente tiene pesadillas): Estas son las que se crean de forma artificial hidrogenando grasas vegetales, solo para hacerlos mas duraderos, adictivos y super palatables.
Primera aclaración
El cuerpo necesita la grasa al igual que los hidratos y proteínas para funcionar de manera correcta. Hay estudios que relacionan un excesivo bajo índice de grasa con ciertas enfermedades como la amenorrea (ausencia de menstruación), de echo, la leche materna es un 50% grasa… y es lo que desde hace siglos damos a los a los bebés hasta cierta edad, otro dato curioso es que la grasa puede ser utilizada como combustible para nuestro cuerpo, en sustitución a los hidratos, etc ¿Entonces porqué ese afán por reducir las grasas si realmente son necesarias?.
Pero… hay buena y mala ¿No?
Muchas veces llegan pacientes a consulta con la creencia de que lo natural es sinónimo de ilimitado. Por ejemplo, ingerir más de 1 aguacate diario, comer 100gr de frutos secos… ¿Son sanos no? Son grasa, y al igual que los hidratos y proteínas tienen su límite diario, sean o no naturales.
Oye, ¿Pero no era mala por el aumento de enfermedades coronarias?
Pero a ver, que me lío ¿Puedo comer lo que me plazca?
No es así realmente, la realidad es que la mayoría de la gente confunde la grasa (buena, la explicada y ejemplificada en las líneas anteriores) con las grasas trans que utilizan nuestros amigos en sus productos creados en laboratorios para hacernos adictos a ellos. Pero que además no solo llevan esa porquería, sino que además llevas consigo otros 25 tipos de azúcares añadidos. Eso, eso si que es realmente un atentado contra la salud de cualquier ser humano.
Lo propuesto en este post, se complementa perfectamente con mi filosofía de consulta y que además aplico con los pacientes que me lo permiten. Aunque lo ideal sería volver a estos tiempos, hay que ser realistas y adaptarse a todo.
Si te ha gustado no dudes en compartir.